Lhasa de Sela, Concha Buika, Cesaria Évora, Soledad Bravo, Violeta Parra, Chabela Vargas. Natalia Lafourcade ... y otras tantas mujeres que me acompañan con su música
Lhasa de Sela
![]() |
Lhasa de Sela |
Lhasa de Sela, nació en Estados Unidos el 27 de septiembre de 1972.
Fue una cantante mejicano-estadounidense que cantó en español, inglés y francés, combinando la música tradicional mejicana con el klezmer y el rock.
De padre mejicano (escritor) y de madre estadounidense (fotógrafa)
A los 13 años ya cantaba en los bares de San Francisco. A los 19, se trasladó a Montreal donde publica su 1° álbum (1997) La Llorona, luego el 2°, en 2003 The Living Road y el 3°, 2009 Lhasa.
Lhasa fallece de cáncer a los 37 años dejando su música de tristeza y alegría.
Concha Buika
![]() |
Concha Buika |
Concha Buika o
Buika, cantante española, nació en Palma de Mallorca, en 1972. Nació en las
Islas Baleares donde vivía su familia, exiliados políticos de Guinea
Ecuatorial. Es hija del expolítico y escritor guineano Juan Balboa Boneke.
La comunidad gitana del
humilde barrio de Palma de Mallorca donde se crió fue para ella un
segundo hogar, y encontró en el flamenco un modo de expresión auténtico y la
salida ideal para escapar de una dura realidad de pobreza y marginalidad.
Su primer disco,
Mestizüo, salió en 2001.
En el 2009 salió grabó
en directoen Cuba con Chucho Valdés y su cuarteto, El último trago, un homenaje
a Chavela Vargas y a Bebo Valdés en sus 90 cumpleaños, grabado en directo en
Cuba con Chucho Valdés y su cuarteto.
Pedro Almodóvar elige
dos canciones suyas, Por el amor de amar y Se me hizo fácil, para la banda
sonora de su película La piel que habito.
En 2011 se instaló en
Miami para poder atender la demanda de conciertos en Estados Unidos, y también
porque todavía era considerada una extranjera en España.
Cesária Évora
![]() |
Cesária Évo |
Cesária Évora nació en Mindelo, São Vicente, Cabo Verde, el 27 de agosto de 1941.
Fue una cantante caboverdiana conocida con el sobrenombre de «la reina de la morna». También era conocida como «la diva de los pies descalzos», debido a su costumbre de presentarse descalza sobre los escenarios, en solidaridad con los sin techo y las mujeres y niños pobres de su país.
Comenzó a cantar y a hacer actuaciones los domingos en la plaza principal de su ciudad, acompañada por su hermano Lela, al saxofón.
Su vida está ligada al barrio de Lombo, en las inmediaciones del cuartel del ejército portugués, donde cantó con compositores como Gregório Gonçalves. A los 16 años, Cesária comenzó a cantar en bares y hoteles y, con la ayuda de algunos músicos locales, ganó mayor notoriedad en Cabo Verde, y fue proclamada la "Reina de la Morna".
A los 20 años fue invitada a trabajar como cantante para el Congelo - compañía de pesca creada por capital local y portugués. En 1975, año en que Cabo Verde adquirió la independencia, Cesária, frustrada por cuestiones personales y financieras, aliados a la dificultad económica y política del joven país, dejó de cantar para poder sostener a su familia. Durante este período, que se prolongó por diez años, Cesária tuvo que luchar contra el alcoholismo. Igualmente, Cesária llamó a ese período de tiempo sus "años oscuros".
Animada por Bana (cantante y empresario caboverdiano radicado en Portugal), Cesária Évora volvió a cantar, y se presentó en Portugal.
En 1988 grabó un nuevo álbum, La diva aux pied nus ("La diva de los pies descalzos") Este álbum fue aclamado por la crítica, y la impulsó para iniciar la grabación del álbum Miss Perfumado en 1992. Desde entonces fijó su residencia en París.
Cesária se volvió una estrella internacional a los 47 años de edad.
El blues caboverdiano de Cesária Évora en general habla de la larga y amarga historia de aislamiento del país y del comercio de esclavos, así como de la emigración, ya que se dice que el número de caboverdianos que viven en el exterior es mayor que la población total del país.
La voz afinada de Cesária Évora, acompañada de instrumentos que dan un toque melancólico, resalta lo emocional en su música, y los oyentes que no entienden su lengua consiguen percibir las emociones en sus canciones.
Participó en 1995 en la pista sonora que Goran Bregovic compuso para la película Underground, de Emir Kusturica con "Soledad"
Falleció el 17 de diciembre de 2011
Tricia Evy
![]() |
Tricia Evy
|
La estrella del emergente
jazz vocal, Tricia Evy Crecio en la isla de Guadalupe.
Allí se muestra su temprana
pasión por la música escuchando a artistas como Patrick Saint Eloi (cantante
del grupo Kassav) o Georges Brassens ...
A su llegada a Francia en
2006, ella es un apasionado del jazz, escuchando a artistas como Ella
Fitzgerald, Billie Holiday, Louis Armstrong, Stan Getz, Mel Tormé ... Su primer
álbum "Beginning" fue lanzado en 2010.
Ahora rodeado de un vuelo
rítmico superior junto pianista David Fackeure (dos nominaciones Victorias del
Jazz en 2008), el bajista Thierry Fanfant (oído regularmente junto a Paco Sery,
Lavilliers, Tania Maria ...) y el batería Francis Arnaud (que jugó con Eddy
Louiss, Charles Aznavour, Dominique Fillon ...) Con este equipo grabó su nuevo
álbum en septiembre pasado. El lanzamiento del álbum está prevista para
septiembre de 2013 en la etiqueta Plus Loin Música.
Tricia Evy canta un
repertorio original, que van desde composiciones personales, canciones de los
estándares del patrimonio y de jazz de las Indias Occidentales.
Natalia Lafourcade
María Natalia Lafourcade
Silva mejor conocida como Natalia Lafourcade es una cantante, compositor,
productora musical, diseñadora de moda, arreglaste, filántropa y actriz
mexicana nacida el 26 de febrero de 1984 en Coatepec, Veracruz.
https://youtu.be/cT2krbHgoAY?list=PLLVPFxhn9iVbtMqtaY3qt77WbV_NUA7iX
Natalia Lafourcade vivió
gran parte de su infancia en Coatepec, Veracruz junto con su madre rodeada del
ambiente cultural rico y diverso de Xalapa. Desde entonces, mostró aptitudes
artísticas. Ella misma dice que reunía a los vecinos y comenzaba a imitar a
diferentes cantantes.
En ese tiempo tomó clases de
flauta, baile, pintura, teatro, piano, guitarra, saxofón y canto. Cuando tenía
diez años, incursionó en la música vernácula junto a su mejor amiga Renée
Laniado Cabrales.
Tiempo después, se trasladó
junto con su madre al Distrito Federal y en 1998, gracias a su talento, a los
14 años Natalia se incorporó a un grupo de música de Pop llamado
"Twist". Sin embargo, el grupo se desintegró al año siguiente.
Natalia afirma que una de las cosas que no le agradaban de este grupo era hacer
playback y por eso comenzó a buscar alternativas.
Al terminar la secundaria,
ingresó a la Academia de Música Fermatta.
En el año 2000, el productor
Loris Ceroni escuchó las maquetas que había recibido de Natalia y decidió
producir su primer disco como solista.
En junio de 2002 publicó su
primer disco:'Natalia Lafourcade'.
https://youtu.be/cT2krbHgoAY?list=PLLVPFxhn9iVbtMqtaY3qt77WbV_NUA7iX
No hay comentarios:
Publicar un comentario